lunes, 3 de agosto de 2015


Recién en estos días he visto un artículo muy interesante escrito en la Revista INVI en el que se menciona el proyecto de viviendas que desarrollé en Ica. Aquí el link del artículo: 

Resumen.
En Latinoamérica la autoconstrucción es un hecho de gran extensión y diversidad, que en el caso del hábitat popular pierde su carácter de excepción para pasar a ser en algunos países vía mayoritaria de producción del hábitat. En la ejecución de estos alojamientos se emplean tecnologías tradicionales o adaptaciones de métodos y sistemas formales. Sin embargo, en opinión de los autores, podrían utilizarse tecnologías aun más apropiadas para este ámbito. Los componentes y productos no pueden ser independientes de los procesos.
Las necesidades de mejoramiento del hábitat popular explican el volumen constante, creciente y muy considerable de la demanda de materias primas y de componentes neutros de construcción. Los propios usuarios señalan algunos de los requerimientos de estas tecnologías: materiales asequibles de poco peso y manejables. Por otra parte, existe una pléyade de microtalleres o gérmenes industriales locales con experiencia adquirida y vocación de crecer. Quizás sea el momento de señalar aportes válidos de entidades o de profesionales que partiendo de componentes neutros, tangibles y asequibles, mediante acoples o ensambles sencillos aportan soluciones tecnificadas, capaces de convertirse en prácticas de referencia para la construcción del hábitat popular en el entorno latinoamericano.


Figura 1. Viviendas realizadas por INFONAVIT, Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores (México), mediante unos escasos modelos que se repiten de forma tradicional inalterable, por miles, en Itxapaluca, camino de Puebla (México). Fuente: INFONAVIT.

Figura 2. Viviendas realizadas por ‘maquiladoras’ instaladas en las cercanías del aeropuerto de San Salvador para y por sus empleados, todas idénticas, con los mismos materiales, de 36 m², sin posibilidad alguna de crecimiento, por un importe equivalente a unos 100 salarios mensuales de la época (2006). Foto: los autores.

miércoles, 22 de julio de 2015


Reportaje sobre el Comedor San Martín del 11, el cual mejoramos con el grupo de Cooperación en Habitabilidad Básica de la ETSAM, y el Proyecto Mikuydad de la ONGD Foro Nacional Internacional en La Balanza, Comas. Un claro ejemplo de que el trabajo colectivo es posible y da buenos resultados. ¡Nos quitamos el sombrero ante las cocineras!


Link del reportaje: http://www.eltrinche.com/datos-calientes/dar-de-comer-con-amor/
Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=yZQf7PT2cwg

domingo, 28 de junio de 2015


Una ciudad más próxima
"Ineficientes, insostenibles y enemigas de la diferencia cultural. El porvenir de la humanidad pasa por corregir la deriva expansiva de las grandes concentraciones urbanas".
Jose Fariña, urbanista.


Muy interesante artículo del genial profesor de la ETSAM José Fariña en el que expone la necesidad de una re-definición de la expansión de las ciudades hacia una sistema más local y cercano que respete la identidad propia y el medio ambiente más próximo.
Link del artículo:

jueves, 25 de junio de 2015


VIVIR EN COMUNIDAD
Procesos colectivos de vivienda

Entrepatios se suma así a una nueva corriente de iniciativas que pretenden ofrecer soluciones al problema de la vivienda, a través del modelo de cooperativa de viviendas, una alternativa a los dos modelos mayoritarios de acceso a la vivienda: el régimen de propiedad (79% en nuestro país, una tendencia muy alejada del resto de Europa) y el régimen de alquiler (16%).

El modelo del cohousing,tiene sus raíces en los países nórdicos, proveniente de tradiciones históricas locales de vivienda colectiva, donde lleva arraigado más de 30 años: En los años 70 el arquitecto Jan Gudmand-Høyer creó “Bofællesskab” (comunidad vivencial), una versión actualizada del modelo tradicional “Kollectiv”. Una década más tarde el modelo dio el salto a países como EEUU o Reino Unido, donde se comenzó a denominar “cohousing”, de la mano de arquitectos como los californianos Kathryn McCamant y Charles Durrett. Éstos establecieron en la década de los 90 las cuatro características comunes del modelo de cohousing:

1 Procesos participativos durante la formación, diseño y desarrollo de la comunidad.
2 Diseño intencional de cada vecino/a, según los principios del diseño para la acción social, es decir, provoncando propincuidad.
3 Numerosos equipamientos comunes: para aportar soluciones colectivas prácticas y facilitar objetivos sociales.
4 Completa gestión y soberanía vecinal, corresponsables del mantenimiento de la comunidad.

Cuatro características a las que se les suele añadir otras dos, más dependientes de cada concreta comunidad:
· Una estructura horizontal, no jerárquica en la que lxs vecinxs toman distintos liderazgos para lograr distintas metas, manteniendo el mayor número de acciones y decisiones en la comunidad.
· Ingresos y recursos separados, es decir, autonomía económica de lxs vecinxs, no dependiente de las finanzas comunitarias, generadas internamente. (Borja Izaola: Cohousing. http://viveroiniciativasciudadanas.net/2012/11/27/co-housing-2/) 

lunes, 23 de marzo de 2015

Francamente, precioso!




The rural village of Sinthian in south-eastern Senegal is the setting for a new cultural centre, conceived and funded by the Josef and Anni Albers Foundation in Connecticut in collaboration with a local leader in Sinthian.


The building – designed pro-bono by Toshiko Mori – is constructed using local materials and local builders have shared their sophisticated knowledge of working with bamboo, brick, and thatch. These traditional techniques are combined with design innovations by Mori.

The customary pitched roof is inverted and will be capable of collecting approximately 40% of the villagers’ domestic water usage in fresh rainfall. The building has already won an AIA New York Chapter award and was selected for the 2014 Venice Architecture Biennale. 

Opened in March 2015, Thread offers residencies for visiting international artists alongside a diverse range of programs that provide the people of Sinthian and the surrounding region with the opportunity to discover new forms of creativity and cultivate their skills. A venue for markets, education, performances and meetings, the centre is a hub for the local community and a place where the resident artists can have a truly meaningful experience of Sinthian society.

Thread, Sinthian, Senegal
Program: artist residency and cultural centre
Architects: Toshiko Mori
Client: Josef and Anni Albers Foundation
Completion: 2015

martes, 24 de febrero de 2015

DAVID HARVEY VISITA EL TR3BOL
Construcción Rebelde del Territorio

El 15 de febrero 2015 David Harvey visita El Tr3bol, un espacio comunitario en proceso de creación. Aprovecharon su visita para preguntarle y discutir sobre temas que les conciernen en su quehacer; la construcción física y social del territorio. El Tr3ebol es un proyecto de Arquitectura Expandida y la comunidad del barrio Ciudad de Cali de la localidad de Kennedy, Bogotá, Colombia.

viernes, 6 de febrero de 2015


Andrés Jaque crea una máquina ecológica de purificar agua para el MOMA

Primer premio Young Architects Program (YAP) que en sus bases se propone distinguir proyectos innovadores que tengan relación con la sostenibilidad y el reciclaje. 

(Fuente: El País)

El premio Young Architects Program (YAP), que en sus bases se propone distinguir proyectos innovadores que tengan relación con la sostenibilidad y el reciclaje. 
Una máquina del futuro depura en directo el agua contaminada, símbolo del degradado mundo actual, y la devuelve a su estado primigenio. 
“La máquina, básicamente, es un circuito que hace pasar el agua por una sucesión de ecosistemas diferentes, cada uno de ellos pensado para producir un efecto purificador en el agua”, dice Andrés Jaque. “La máquina está construida a partir de piezas de sistemas de irrigación agrícola y cuenta con unos microorganismos contenidos en el agua que desarrollan fotoluminiscencia cuando esta alcanza un alto grado de depuración. De esta manera se hace visible al público el cumplimiento del objetivo de conseguir la máxima calidad del agua”.
Jaque ha llamado a su proyecto Cosmo, una máquina sobre ruedas que filtrará y purificará unos 11.356 litros de agua cada cuatro días, eliminando partículas suspendidas y nitratos, equilibrando el ph e incrementando el nivel del oxígeno disuelto. “Cosmo es un espacio de aprendizaje”, dice Andrés Jaque, “que muestra cómo construir ecosistemas que contribuyen a mejorar la calidad medioambiental".

Link video de la propuesta: http://vimeo.com/118093482#

martes, 3 de febrero de 2015


¿Cómo configurar, desde el gobierno local, un grupo de trabajo en el que puedan hablar por igual iniciativas ciudadanas y técnicos municipales o representantes políticos? — ¿Cómo horizontalizar la relación entre partes implicadas o al menos aproximar lo top-down y lo bottom-up? — ¿Cómo coordinar un proyecto político con los proyectos ciudadanos existentes? — ¿Cómo desarrollar un plan de acción participativo sin caer en el mero formulismo? — ¿Qué capacidades es necesario desarrollar en sus integrantes para que este tipo de participación funcione? — ¿Cómo sacarle partido, trabajando en una red transnacional, a la experiencia de otros ayuntamientos europeos? — ¿De qué herramientas me puedo servir a lo largo de todo este proceso?

Si trabajas en un ayuntamiento o institución pública y te has hecho alguna de estas preguntas, puede que te interese echar un vistazo al Kit de Herramientas para Grupos de Apoyo Local de URBACT. Si tu ciudad forma parte de la red URBACT, con más motivo, dado que está especialmente pensado en el marco de ese programa. Si, en cambio, formas parte de una iniciativa ciudadana, tampoco está de más saber qué metodologías y herramientas se están proponiendo desde la esfera política para el desarrollo urbano sostenible e integrado. Es posible que si cada parte entiende el modo de hacer de las otras, estén todas mucho más capacitadas para trabajar juntas.





Visualiza y Descarga el KIT DE HERRAMIENTAS EN PDF
La BICICLETA como herramienta para entender la CIUDAD, interesante artículo.

Una buena serie de artículos sobre GENTRIFICACIÓN para el que quiera comprender el tema a fondo. (Fuente: Ecosistema Urbano).

miércoles, 21 de enero de 2015


El grupo de Cooperación en Habitabilidad Básica de la ETSAM (HaB-ETSAM), del que formo parte desde el año 2009, ha ganado uno de los premios del 2nd European Award for Best Practices for the Integration of Sustainable Human Development (SHD) into Technology and Engineering Education.

Estamos muy contentos y esperamos cumplir con los objetivos de la propuesta presentada. 


jueves, 15 de enero de 2015

COCINAS MEJORADAS, Una posible solución para 3.000 millones de personas


El pasado mes de mayo se lanzó el “Plan de Acción Nacional de Guatemala para Estufas y Combustibles Limpios” en cuya fase previa participó el itdUPM, en colaboración con Energía sin Fronteras y Fundación Solar. El plan se engloba en un proceso liderado por la Alianza Global de Estufas Limpias (Global Alliance for Clean Cookstoves).

Por Javier Mazorra y Candela de la Sota

Actualmente en el mundo 3.000 millones de personas dependen de la biomasa tradicional y el carbón para satisfacer sus necesidades básicas de energía, como calentarse o cocinar.
Estos combustibles suelen ser quemados en el interior de los hogares, en hogueras o cocinas poco eficientes, con importantes consecuencias en la salud de las familias y en el medio ambiente.
Así, se calcula que los contaminantes generados por la combustión de las cocinas que tradicionalmente se usan en zonas rurales de los países en vías de desarrollo causan cerca de 1,5 millones de muertes al año.
Una de las soluciones en las que más se está trabajando para solucionar este problema son las llamadas cocinas mejoradas, que permiten reducir el consumo de madera, las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire en el interior de las viviendas.
Las cocinas mejoradas tienen como principio fundamental el aumento de la eficiencia de la combustión de la biomasa utilizada en una cámara de combustión. Los modelos utilizadas varían ampliamente dependiendo de la zona del mundo ya que deben adaptarse las características sociales y culturales de los usuarios finales.
Su instalación lleva asociado un gran número de beneficios, como un ahorro económico sobre el coste del combustible, una disminución de la carga de trabajo y un aumento del tiempo disponible en las mujeres y niñas.
Un equipo de investigadores del itdUPM ya está realizando estudios de proyectos en este campo para aquellas instituciones internacionales y ONG que promueven la instalación de este tipo de cocinas, como en el caso del Convenio “Contribución a la seguridad alimentaria y la gobernanza medioambiental en Senegal, Gambia y Guinea Bissau” de la ONG Alianza por la Solidaridad.
En este tipo de trabajos se analiza el combustible utilizado en las cocinas tradicionales, la reducción de emisiones con el cambio de cocina, la calidad del aire en el interior de las viviendas antes y después del cambio, así como el coste-beneficio de la instalación.
Este trabajo, realizado en colaboración con Energía sin Fronteras y Fundación Solar, se engloba en un proceso que está liderando la Alianza Global de Estufas Limpias (Global Alliance for Clean Cookstoves) para la creación de un mercado global de cocinas mejoradas.
En las próximas semanas, Candela de la Sota, investigadora doctoranda del itdUPM, viajará a Nicaragua para evaluar las cocinas mejoradas en comunidades vulnerables del departamento de Jinotega en Nicaragua, implementado por ONGAWA.
Esta evaluación forma parte de un proyecto de cooperación universitaria financiado por la UPM, con la Facultad Regional Multidisciplinaria Farem-Estelí de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
Más información:
Sota, C.; Lumbreras, J.; Mazorra, J.; Narros, A.; Fernández, L. and Borge, R. (2014). Effectiveness of Improved Cookstoves to Reduce Indoor Air Pollution in Developing Countries. The Case of the Cassamance Natural Subregion, Western Africa. Journal of Geoscience and Environment Protection, 2, 1-5. doi: 10.4236/gep.2014.21001.http://www.scirp.org/journal/PaperInformation.aspx?PaperID=42023#.U34xAyjQwX4

miércoles, 14 de enero de 2015

Genuina energía para la Habitabilidad Básica.

TENDER LAS BOMBILLAS POR EL DÍA PARA TENER LUZ POR LA NOCHE

Esta bombilla solar tiene un panel fotovoltaico, una batería y siete LED. Durante el día se deja al sol para que se cargue y por la noche da luz allí donde no hay electricidad. Se puede ajustar la intensidad de la luz y es resistente al agua, así que se puede usar en interiores y exteriores. Cuesta unos 15 euros.